www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
La historia de todas las culturas es una guerra sin fin entre los pueblos, entre las clases, entre los individuos, y siempre por la misma y única difícil cuestión. Tan pronto sale a la luz alguna creación se manifiesta el espíritu antagónico.
(Historia)
La historia de una cultura es la realización progresiva de sus posibilidades.
(Historia)
La historia mundial es la historia de las naciones y la historia de las naciones es la historia de sus guerras. Las ideas, cuando exigen una decisión efectiva, se disfrazan de entidades políticas, de naciones, de pueblos y de partidos. Hay que dilucidarlas por medio de las armas, no de las palabras.
(Historia)
La historia universal es la historia del hombre urbano.
(Historia)
La ley del eterno retorno es la misma, en gran escala, de lo que es, en pequeña escala, el cambio de la vida a la muerte, el derrumbe de Estados, costumbres, condiciones culturales.
(Historia)
Ni la economía, ni la política tienen historia, sino que ellas mismas son historia.
(Historia)
Un cambio profundo comienza al iniciarse la agricultura -actividad artificial completamente ajena a los cazadores y los pastores-. El que cava y cultiva la tierra no pretende saquear la naturaleza, sino cambiarla. Plantar no significa tomar algo, sino producir algo. Pero al hacer esto, el hombre mismo se torna planta, es decir, aldeano, arraigando en el suelo cultivado. El alma del hombre descubre un alma en el paisaje que le rodea. Anúnciase entonces un nuevo ligamen de la existencia, una sensibilidad nueva. La hostil naturaleza se convierte en amiga. La tierra es ahora ya la madre tierra. Anúdase una relación profunda entre la siembra y la concepción, entre la cosecha y la muerte, entre el niño y el grano.
(Historia)
Un gran hombre es aquel que comprende el latido de su época y en el que el espíritu de la época se ha personificado. Su advenimiento no tiene por objeto diluirlo, sino cumplirlo.
(Historia)
Un hombre puede educarse para la física. El historiador, en cambio, nace. El historiador comprende y penetra los hombres y las cosas de un solo golpe, guiado por un sentimiento que no se aprende, que elude toda intervención premeditada y goza de la plenitud de sí mismo en harto raros instantes.
(Historia)
La moral nobiliaria es enteramente histórica y reconoce como efectivas y dadas todas las diferencias de rango, todos los privilegios. El honor es siempre honor de clase. No existe honor de la humanidad entera. El duelo no le es permitido al siervo. Cada hombre, ya sea beduino, samurái o corso, aldeano, trabajador, juez o bandido, tiene su propio concepto del honor, de la fidelidad, de la valentía, de la venganza, concepto que no tiene aplicación a ninguna otra especie de vida.
(Honestidad)
La libertad de opinión pública requiere la elaboración de dicha opinión, y esto cuesta dinero.
(Libertad)
En todo idioma culto hay un cierto número de palabras que permanecen envueltas en un profundo misterio: hado, fatalidad, azar, predestinación, destino. No hay hipótesis, no hay ciencia que pueda expresar la emoción que se apodera de nosotros cuando nos sumergimos en el sonido y significación de dichos vocablos.
(Literatura)
Oswald Spengler (1880 - 1936), filósofo e historiador alemán