www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
El hambre engendra esa especie de miedo vital de naturaleza muy fea, ordinaria y no metafísica, en que el mundo de las formas superiores de una cultura se zambulle, para dar comienzo a la desnuda lucha por la existencia entre bestias humanas.
(Miseria)
El hambre es la aniquiladora de todas las grandes cosas.
(Miseria)
Conocer el mundo es, para el hombre de las culturas superiores, una verdadera necesidad, algo que se compenetra con su propia existencia, una ofrenda que cree deberse a sí mismo y a su vida.
(Mundo)
El sentimiento cósmico de la humanidad superior ha hallado su expresión simbólica más clara -prescindiendo de los círculos de representaciones matemático naturalistas y del simbolismo de sus conceptos fundamentales- en las artes plásticas. Las artes plásticas son innumerables y entre ellas debe incluirse la música.
(Música)
El violín es, sin disputa, el más noble de todos los instrumentos inventados y construidos por el alma fáustica para poder declarar sus últimos secretos. Por eso los momentos más trascendentes y sublimes de nuestra música, los instantes de total transfiguración, se encuentran en los cuartetos de cuerda y en las sonatas de violín.
(Música)
Junto a esa música sacra surge en las aldeas y los castillos una música profana, imitativa, música de trovadores, "minnesingers", juglares, ars nova de las cortes provenzales, que penetra en los palacios de Toscana -hacia 1300, en la época de Dante y Petrarca-. Consiste en melodías de acompañamiento muy sencillo, cuyos sostenidos y bemoles llegan hasta el mismo corazón; en cancioncillas, madrigales, caccias, e incluso cuenta entre sus producciones una a modo de opereta galante, el Juego de Robín y Marión, de Adán de la Halle. A partir de 1400, esta música da origen a formas de frases a varías voces, el rondo y la balada. Es un "arte" hecho para un público, con escenas que representan la vida, el amor, la caza, los héroes. Lo importante en esta música es la invención melódica, no el simbolismo del desarrollo temático.
(Música)
Contemplad las flores en el atardecer, cuando al sol poniente se van cerrando unas tras otras. Una desazón, un sentimiento de misteriosa angustia invade el ánimo ante esa existencia ciega, somnolienta, adherida a la tierra. La selva muda, los prados silenciosos, aquel matorral y esta rama no pueden erguirse por sí solos. El viento es quien juguetea con ellos. En cambio la mosca es libre; danza en la luz del ocaso; se mueve y vuela a donde quiere.
(Naturaleza)
En cambio el animal puede elegir. El animal vive desprendido del resto del mundo. Ese enjambre de mosquitos, que siguen danzando sobre el camino, aquella ave solitaria que hiende el cielo crepuscular, la zorra que espía un nido. Todos estos son pequeños mundos por sí, incluso en otro mundo mayor.
(Naturaleza)
Pues la paz mundial -que ha existido muchas veces- significa la renuncia privada de la enorme mayoría a la guerra; por lo cual esta mayoría, aunque no lo declare, está dispuesta a ser el botín de los otros, de los que no renuncian. Comienza con el deseo -mortífero para los Estados- de una reconciliación universal y termina no moviendo nadie el dedo cuando la desgracia cae sobre el vecino.
(Pasado)
Todo acontecer es singular y no se repite nunca. Lleva consigo la nota de la dirección del tiempo, de la irreversibilidad. Lo acontecido, que es como el producto, que se opone al producirse, y como el anquilosamiento, que se opone a la vida, pertenece irrevocablemente al pasado.
(Pasado)
Por cada pensador hay una forma de pensamiento que, surgiendo de las mismas causas psíquicas, que la manera de considerar el mundo y los resultados del pensamiento, está fuertemente vinculada con éstos.
(Pensamiento)
El capitán es preferido al teniente aunque éste sea príncipe o millonario.
(Poder)
Oswald Spengler (1880 - 1936), filósofo e historiador alemán