www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
Las ideas nunca desaparecen, sólo que a medida que pasa el tiempo se van trasformando.
(Progreso)
Las personas debemos el progreso a los insatisfechos.
(Progreso)
Los hombres y pueblos en decadencia viven acordándose de dónde vienen; los hombres geniales y pueblos fuertes sólo necesitan saber a dónde van.
(Progreso)
El ideal es un límite: toda realidad es una «dimensión variable» que puede acercársele indefinidamente, sin alcanzarlo nunca.
(Realidad)
Jamás fueron tibios los genios, los santos y los héroes. Para crear una partícula de verdad, de virtud o de belleza, se requiere un esfuerzo original y violento contra alguna rutina o prejuicio.
(Revolución)
Rebelarse es afirmar un nuevo ideal.
(Revolución)
Sin ideales sería inexplicable la evolución humana.
(Ser humano)
Son hombres los que aran su propio surco.
(Ser humano)
Todos, al nacer, reciben como herencia de la especie los elementos para adquirir una personalidad específica.
(Ser humano)
Cada hora, cada minuto, debe ser sabiamente aprovechado en el trabajo o en el placer.
(Tiempo)
Dando valor al tiempo se intensifica la vida.
(Tiempo)
Todo instante perdido lo está para siempre; el tiempo es lo único irreparable y por el valor que le atribuyen puede medirse el mérito de los hombres.
(Tiempo)
José Ingenieros (1877 - 1925), médico, psiquiatra y sociólogo ítalo-argentino.