www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? ¿Y si al soñar fueras al cielo y allí recogieras una extraña y hermosa flor? ¿Y si cuando despertaras tuvieras la flor en tu mano? Ah, ¿Entonces qué?
(Imaginación)
El principio de la arquitectura gótica es la infinidad hecha imaginación.
(Imaginación)
La fantasía no es otra cosa que un modo de memoria emancipado del orden del tiempo.
(Imaginación)
El amor a la indolencia es universal o poco menos.
(Indiferencia)
He aquí un buen criterio para medir al genio: observad si progresa o sólo da vueltas sobre sí mismo.
(Inteligencia)
Solo los sabios poseen ideas; los demás hombres, en su mayoría, son poseídos por ellas.
(Inteligencia)
¿Qué es un epigrama sino un enano completo?: Su cuerpo es la brevedad, y su alma el ingenio.
(Literatura)
Nadie fue jamás un gran poeta sin ser al mismo tiempo un profundo filósofo.
(Literatura)
Normalmente, los críticos son personas que si hubieran podido hubieran sido poetas, historiadores, biógrafos, etc.; han puesto a prueba en una u otra cosa su talento pero no han tenido éxito y por ello se han dedicado a la crítica.
(Literatura)
Los hombres buenos y malos a menudo lo son menos de lo que parecen.
(Maldad)
La brisa buena sopló, la espuma blanca voló, el surco seguía libre detrás; éramos lo primero que alguna vez irrumpía dentro de ese mar silencioso.
(Naturaleza)
Se hundió el sol; las estrellas salieron con gran prisa; dando un paso se vino la noche.
(Naturaleza)
Samuel Taylor Coleridge (1772 - 1834), poeta, crítico y filósofo inglés, fundador del Romanticismo.