www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
Me basta el sentido etimológico: "ausencia de gobierno". Hay que destruir el espíritu de autoridad y el prestigio de las leyes. Eso es todo.
(Poder)
El anarquismo, tal como lo entiendo, se reduce al libre examen político.
(Política)
El país está a merced de un grupo que se atreva.
(Política)
En política no hay amigos; no hay más que cómplices.
(Política)
Los hombres se atan al cuello un pañuelo celeste o rojo, con lo cual se ahorran juiciosamente la molestia de inventar un programa.
(Política)
Política. La buena fe de los que comienzan a pensar y a luchar es evidente; sin embargo, su error es un error fundamental. ¿Quieren corregir la política? Desprécienla. Estudien en silencio, edifiquen su espíritu y su nido; forjen en su rincón el pedazo de armadura que les toque, y la nación, reunidas sus vértebras, será fuerte. Un buen médico, un buen ingeniero, un buen músico, he aquí algo mucho más importante que un buen presidente de la República.
(Política)
Se parecen tanto unos a otros los partidos, que la única manera de distinguirlos es ponerles un color.
(Política)
Siempre inventamos grandes cualidades en los que nos adulan. Éste es el secreto de muchas carreras políticas.
(Política)
¡Ay! Te conozco...Tienes demasiadas ideas...El periodista es un hombre de acción: ¡Menos libros, pues, y más gimnasia!
(Prensa)
Además, para educar un público hay que comenzar por tenerlo, y para tenerlo hay que halagarlo. ¿O es que te resignas a ser el único suscriptor? Un gran diario, es decir, un diario con un gran público, es un partido; cada vintén (moneda uruguaya de dos centésimos) representa un voto. Y se trata de electores que dan su voto y dinero encima: ninguna política consigue tanto.
(Prensa)
Claro que un diario político es diario de una minoría, y lo mismo si es científico o literario, o religioso. Una tendencia moral o intelectual definida disminuirá inmediatamente la tirada.
(Prensa)
Del hecho parten el sabio, el esteta y el moralista que desprecian la prensa, y con el hecho se contenta la enorme mayoría cuya sola cultura es la prensa, y que no va más allá de la sensación y de la imagen corriente. Un gran diario no ha de encerrar sino hechos, o que parezcan tales.
(Prensa)
Rafael Barrett (1876 - 1910), escritor y filósofo-político español afincado en Paraguay.