www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
Una discusión filosófica respecto de monarquía o república es una riña por palabras. La forma de gobierno monárquico de por sí no existe, como tampoco existe la forma de una nube de por sí. Resulta que no se puede comparar a una república antigua con una de la Europa occidental.
(Política)
¿Qué es la verdad? Para la masa, es la que a diario lee y oye. Ya puede un tonto recluirse y reunir razones para establecer "la verdad": seguirá siendo simplemente su verdad. La otra, la verdad pública del momento, la única que importa en el mundo efectivo de las acciones y de los éxitos, es hoy un producto de la prensa. Lo que ésta quiere es la verdad. Sus jefes producen, transforman, truecan verdades. Tres meses de labor periodística, y todo el mundo ha reconocido la verdad. Sus fundamentos son irrefutables mientras haya dinero para repetirlos sin cesar.
(Prensa)
Cuando se le da rienda suelta al pueblo -masa de lectores- se precipita por las calles, se lanza sobre el objetivo señalado, amenaza, ruge, rompe. Basta un gesto al estado mayor de la prensa para que se apacigüe y serene.
(Prensa)
Creador y afirmativo resultó el barroco, en el que también el catolicismo alcanzó a la cúspide de vitalidad y de existencia, cuando el español creó la contrarreforma y el jesuitismo militante.
(Religión)
Nosotros, los individuos de Occidente, en materias religiosas hemos finiquitado. La religiosidad primitiva de las almas de nuestras ciudades se ha transformado en un problema intelectual.
(Religión)
Toda alma tiene religión. Religión no es más que otra palabra para expresar la existencia de un alma. Todas las formas vivas en que el alma se manifiesta, todas las artes, las doctrinas, los usos, todos los mundos de formas metafísicas y matemáticas, todo ornamento, toda columna, todo verso, toda idea es, en lo profundo, religioso.
(Religión)
La tierra clásica de las revoluciones del occidente europeo es Francia.
(Revolución)
Solo la revolución francesa es una lucha de clases, por las categorías, pero no por las clases económicas. Los pocos privilegiados son incorporados a la masa igualitaria de la burguesía.
(Revolución)
Todos los revolucionarios carecen de humor y ésta es la causa principal de su fracaso.
(Revolución)
El miedo cósmico es sin duda el más creativo entre todos los sentimientos primordiales. El hombre le debe no sólo las formas y las figuras más maduras y más profundas de su vida interior consciente, sino también los reflejos de esta vida a través de las obras innumerables de la cultura.
(Sentimiento)
¡Sujeción y libertad! He aquí los rasgos últimos y más profundos que distinguen la vida vegetal de la vida animal. Sin embargo, sólo la planta es íntegramente lo que es. En la esencia del animal hay un elemento dualista. La planta es sólo planta; el animal, empero, es planta y además otra cosa.
(Ser humano)
El hombre culto vive hacia dentro; el civilizado, hacia fuera, en el espacio, entre cuerpos y hechos.
(Ser humano)
Oswald Spengler (1880 - 1936), filósofo e historiador alemán