www.aforismos.net
Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky, Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi.
Como una categoría a priori, el principio de la acción está a la par con el principio de la causalidad. En el principio está el acto.
(Acción)
La acción basada en la razón, por tanto la acción que sólo se entiende por la razón, conoce un solo fin, el mayor placer del individuo que actúa.
(Acción)
La función biológica de la razón es preservar y promover la vida y retrasar su extinción todo lo que sea posible. Pensar y actuar no son cosas contrarias a la naturaleza; son, más bien, las características sobresalientes de la naturaleza del hombre.
(Acción)
La vida humana es una secuencia incesante de acciones.
(Acción)
El disfrute del arte y la literatura supone una cierta disposición y la sensibilidad por parte del público.
(Arte)
No puede haber libertad en el arte y en la literatura donde el gobierno determina que debe crearse.
(Arte)
Sólo el pedante pomposo puede concebir la idea de que existen normas absolutas para decir lo que es bello y qué no lo es.
(Belleza)
Aquél que desdeñe la caída de la mortalidad infantil y la gradual desaparición de las hambrunas y de las plagas puede arrojar la primera piedra sobre el materialismo de los economistas.
(Capitalismo)
Cualquier ama de casa sabe más sobre las variaciones de los precios que afectan a su hogar que las estadísticas... Ella no es menos científica ni más arbitraria que los rebuscados matemáticos que usan sus métodos para manipular los datos del mercado.
(Capitalismo)
Dentro de la economía de mercado cada uno sirve a todos sus conciudadanos y cada uno se sirve de ellos. Se trata de una sistema de intercambio mutuo de servicios y productos básicos, un mutuo dar y recibir.
(Capitalismo)
El concepto macroeconómico de la renta nacional es un simple eslogan político, carece de todo valor cognitivo.
(Capitalismo)
El deseo de un aumento de la riqueza puede ser satisfecha a través del intercambio, que es el único método posible en una economía capitalista, o por la violencia y la petición como en una sociedad militarista.
(Capitalismo)
Ludwig Heinrich Edler von Mises (1881 - 1973), economista austriaco, filósofo y escritor.