www.aforismos.net
Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
La guerra no es un instinto sino una invención.
(Guerra)
Quien quiera ver correctamente la época en que vive debe contemplarla desde lejos. ¿A qué distancia? Es muy sencillo: a la distancia que no permite ya distinguir la nariz de Cleopatra.
(Historia)
Un historiador es un profeta al revés.
(Historia)
Los hombres pueden dividirse en tres clases: los que creen ser donjuanes, los que creen haberlo sido y los que creen haberlo podido ser, pero no quisieron.
(Hombre)
En tanto que haya alguien que crea en una idea, la idea vive.
(Imaginación)
Lo que llamamos nuestra intimidad no es sino nuestro imaginario mundo, el mundo de nuestras ideas.
(Imaginación)
La juventud necesita creerse, a priori, superior. Claro que se equivoca, pero éste es precisamente el gran derecho de la juventud, el de equivocarse impunemente.
(Juventud)
La juventud tiene derecho a equivocarse impunemente.
(Juventud)
Quien en nombre de la libertad renuncia a ser el que tiene que ser, ya se ha matado en vida: es un suicida en pie. Su existencia consistirá en una perpetua fuga de la única realidad que podía ser.
(Libertad)
El poeta empieza donde termina el hombre.
(Literatura)
La poesía es hoy el álgebra superior de las metáforas.
(Literatura)
Para el escritor hay una cuestión de honor intelectual en no escribir nada susceptible de prueba, sin poseer antes ésta.
(Literatura)
José Ortega y Gasset (1883 - 1955), filósofo y ensayista español.