www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
El que quiera contemplar un torrente lo primero que debe hacer es no ser arrastrado por él.
(Erudición)
La negación sólo es útil, noble y piadosa cuando sirve de tránsito a una nueva afirmación.
(Erudición)
Lo menos que podemos hacer, en servicio de algo, es comprenderlo.
(Erudición)
Que no sabemos lo qué nos pasa, eso es lo que nos pasa.
(Erudición)
Sorprenderse, extrañarse, es comenzar a entender.
(Erudición)
El mando debe ser un anexo de la ejemplaridad.
(Ética)
Yo soy yo y mi circunstancias, y si no las salvo a ellas no me salvo yo.
(Existencia)
Cada día me interesa menos ser juez de las cosas y voy prefiriendo ser su amante.
(Experiencia)
No es fácil tratar con testarudos. No hay argumento que valga. Regla para tratar con ellos: Ninguna encina se derrumba al primer hachazo; una gotera quiebra la peña más dura.
(Experiencia)
Toda conversación tiene un momento favorable en que poder terminarla; no lo desperdicies. Las últimas palabras son de efectos más duraderos que las primeras, por lo que deben ser particularmente bien ponderadas.
(Experiencia)
Es el porvenir quien debe imperar sobre el pretérito, y de él recibimos la orden para nuestra conducta frente a cuanto fue.
(Futuro)
El mayor crimen está ahora, no en los que matan, sino en los que no matan pero dejan matar.
(Guerra)
José Ortega y Gasset (1883 - 1955), filósofo y ensayista español.