www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
Somos seres tan limitados que creemos siempre tener razón.
(Defectos)
Todos los hombres, luego que logran libertad, imponen sus defectos; los fuertes su exageración, los débiles su indolencia.
(Defectos)
Todos nuestros defectos pueden transformarse en virtudes y nuestras virtudes en defectos, y estos últimos son precisamente los más peligrosos.
(Defectos)
Feliz el que reconoce a tiempo que sus deseos no van de acuerdo con sus facultades.
(Deseo)
Afortunadamente, el hombre sólo puede comprender un cierto grado de desgracia; más allá de este grado, la desgracia lo aniquila o le deja indiferente.
(Desgracia)
A veces nuestro destino semeja un árbol frutal en invierno. ¿Quién pensaría que esas ramas reverdecerán y florecerán? Mas esperamos que así sea, y sabemos que así será.
(Destino)
Cómo te pareces al agua, alma del hombre. Cómo te pareces al viento, destino del hombre.
(Destino)
Sobre la gran balanza de la fortuna, raramente se detiene el fiel; debes subir o bajar; debes dominar y ganar o servir y perder, sufrir o triunfar; ser yunque o martillo.
(Destino)
Las dificultades aumentan conforme se aproxima uno al fin.
(Dificultades)
Las mayores dificultades están donde las buscamos.
(Dificultades)
Preciso es que el placer tenga sus penas; el dolor, sus placeres.
(Dolor)
Con el conocimiento se acrecientan las dudas.
(Duda)
Johann Wolfgang von Goethe (1749 - 1832), escritor y científico alemán.