www.aforismos.net
Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison, Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco.
No hay que pensar mal. El mal pensamiento es semilla en buen terreno que un día u otro sale por la boca.
(Pensamiento)
Nunca se piensa más que cuando parece no piensa uno en nada.
(Pensamiento)
Si la gente nos oyera los pensamientos, pocos escaparíamos de estar encerrados por locos.
(Pensamiento)
¡Quién sabe cuándo es mayor el cariño: cuando nada perdona o cuando lo perdona todo!
(Perdón)
A perdonar sólo se aprende en la vida cuando a nuestra vez hemos necesitado que nos perdonen mucho.
(Perdón)
El perdón es siempre una humillación y tarde o temprano acabamos por odiar al que ha tenido algo que perdonarnos.
(Perdón)
Nadie confiesa sus culpas si no espera que le sean perdonadas.
(Perdón)
Perdonar supone siempre un poco de olvido, un poco de desprecio y un mucho de comodidad.
(Perdón)
¡Desgraciados los pueblos en que todos quieren ser directores de orquesta!
(Política)
El arte de dirigir muchedumbres consiste en saber decirles lo que piensan.
(Política)
Las mujeres y los políticos odian a todo el que no pueden engañar; por eso los hombres inteligentes no son nunca afortunados ni en el amor ni en la política.
(Política)
Los pueblos débiles y flojos, sin voluntad y sin conciencia, son los que se complacen en ser mal gobernados.
(Política)
Jacinto Benavente (1866 - 1954), dramaturgo español, Premio Nobel de Literatura en 1922.