www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
El hombre sabio no debe abstenerse de participar en el gobierno del Estado, pues es un delito renunciar a ser útil a los necesitados y una cobardía ceder el paso a los indignos.
(Política)
Engrandecerás a tu pueblo no elevando los tejados de sus viviendas, sino las almas de sus habitantes.
(Política)
Los cuervos arrancan los ojos a los muertos cuando ya no les hacen falta; pero los aduladores destruyen las almas de los vivos cegándoles los ojos.
(Política)
Para juzgar si un hombre es libre no te pares a mirar su cargo, porque, al contrario, más esclavo es cuando más elevado cargo desempeña.
(Política)
¿Qué ganarías con injuriar a una piedra que es incapaz de oírte? Pues bien, imita a la piedra y no oigas las injurias que te dirijan tus enemigos.
(Pragmatismo)
Así como hay un arte de bien hablar, existe un arte de bien escuchar.
(Prudencia)
Confiamos porque somos precavidos.
(Prudencia)
De no hablar sino cuando fuere preciso, raramente despegaríamos los labios.
(Prudencia)
La prudencia es el más excelso de todos los bienes.
(Prudencia)
Sobre todo, no hablemos jamás de los hombres para denigrarlos, ensalzarlos o compararlos.
(Prudencia)
Vela por tus pensamientos cuando estés solo y por tus palabras cuando éstes con los demás.
(Prudencia)
Lo mas insufrible para el hombre razonable es lo que carece de razón.
(Razón)
Epicteto de Frigia (55 -135), filósofo griego estoico.