www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
El origen de la filosofía es percatarse de la propia debilidad e impotencia.
(Filosofía)
Filosofar es esto: examinar y afinar los criteros.
(Filosofía)
Cuando hayas de sentenciar, procura olvidar a los litigantes y acordarte sólo de la causa.
(Justicia)
¿Quieres dejar de pertenecer al número de los esclavos? Rompe tus cadenas y desecha de ti todo temor y despecho.
(Libertad)
Ninguna persona es libre, si no es su propio amo.
(Libertad)
Para lograr la libertad sólo hay un camino: el desprecio de las cosas que no dependen de nosotros.
(Libertad)
Sólo los instruidos son libres.
(Libertad)
No hay que temer a la pobreza, ni al destierro, ni a la muerte. A lo que hay que tener miedo es al propio miedo.
(Miedo)
La fuente de todas las miserias para el hombre no es la muerte, sino el miedo a la muerte.
(Muerte)
Porque el dolor y la muerte no son terribles, sino el miedo al dolor o a la muerte.
(Muerte)
Yo no quiero morir, pero después de muerto, ¿qué puede importarme?
(Muerte)
Lo que más inquieta al hombre no son las cosas, sino las opiniones acerca de las cosas.
(Opinión)
Epicteto de Frigia (55 -135), filósofo griego estoico.