www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
El destino nos baraja las cartas. Nosotros las jugamos.
(Destino)
El dinero es la felicidad humana en abstracto. Cuando ya no somos capaces de disfrutarla en concreto, nos apegamos a él.
(Dinero)
La riqueza es como el agua salada: cuanto más se bebe, más sed da.
(Dinero)
La amabilidad es como una almohadilla, que aunque no tenga nada adentro, por lo menos amortigua los golpes de la vida.
(Educación)
El egoísmo tiene raíces muy profundas.
(Egoísmo)
Ni amar, ni odiar. Esta sencilla regla encierra la mitad de la sabiduría.
(Erudición)
Poseer la gloria y la juventud es demasiado para un mortal.
(Fama)
El medio más seguro de no llegar a ser muy infeliz es no pretender ser muy feliz.
(Felicidad)
La cantidad de rumores inútiles que un hombre puede soportar es inversamente proporcional a su inteligencia.
(Inteligencia)
La inteligencia es invisible para el hombre que no la posee.
(Inteligencia)
La inteligencia no es una magnitud extensa, sino intensa; por esto opone un hombre razonable su criterio a diez mil personas, y mil necios no hacen un hombre razonable.
(Inteligencia)
El gran público opina que con los libros es como con los huevos: hay que consumirlos frescos. Por esto es que echa mano siempre de las novedades.
(Literatura)
Arthur Schopenhauer (1788 - 1860), filósofo alemán.