www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
La literatura que no es aliento para la sociedad contemporánea, que no se atreve a transmitir los dolores y los temores de la sociedad, que no advierte a tiempo las amenazas contra la moral y los peligros sociales, no merece el nombre de literatura, sino que es sólo una fachada. Esa literatura pierde la confianza de su propio pueblo, y sus obras publicadas se utilizan como papel higiénico en lugar de ser leídas.
(Literatura)
La literatura transmite la experiencia condensada incontrovertible... de generación en generación. De este modo, la literatura se convierte en la memoria viva de una nación.
(Literatura)
Ningún régimen ha apreciado a los grandes escritores, sólo a los mediocres.
(Literatura)
No todo admite un nombre. Algunas cosas van más allá de las palabras.
(Literatura)
Para un país tener un gran escritor es como tener un segundo gobierno. Es por eso que ningún régimen ha querido nunca a los grandes escritores, sólo a los de menor importancia.
(Literatura)
La línea de batalla entre el bien y el mal atraviesa el corazón de cada hombre.
(Maldad)
En nuestro país la mentira se ha convertido no sólo en una categoría moral, sino un pilar del Estado.
(Mentira)
Produce náuseas por su extremado naturalismo y la tendencia a inculcar todos los miedos posibles e imaginables; sin embargo, su idea fundamental no es clínica sino social, y esto es precisamente lo que no se puede aceptar.
(Miedo)
No tengo ninguna esperanza en Occidente, y ningún ruso debería tenerla… La excesiva comodidad y prosperidad han debilitado su voluntad y su razón.
(Mundo)
Hojeo los ensayos antiguos y encuentro en ellos mis pensamientos más modernos.
(Pensamiento)
Me detuvieron por culpa de mi ingenuidad. Yo sabía que en las cartas del frente se prohibía hablar de los secretos militares, pero creía que estaba permitido pensar.
(Pensamiento)
El reloj del comunismo ha dejado de funcionar. Sin embargo, su construcción concreta aún no ha llegado a caer. Por esa razón, en lugar de liberarnos a nosotros mismos, debemos tratar de salvarnos de ser aplastados por sus escombros.
(Política)
Aleksandr Isáyevich Solzhenitsyn (1918 - 2008), escritor e historiador ruso.