www.aforismos.net
Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison, Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco.
La mejor bendición para que haya una buena cosecha es una calabaza llena de sudor.
Trabajar el campo es duro, pero más dura es el hambre.
Máximas del acervo popular africano.
Si te sientas en el camino, ponte frente a lo que aún has de andar y de espaldas a lo andado.
Máximas del acervo popular japonés.
El descanso pertenece al trabajo como los párpados a los ojos.
Rabindranath Tagore (1861 - 1941), escritor y filósofo hindú, Premio Nobel en 1913.
No es la razón, más o menos amueblada, sino la voluntad lo que hace marchar al mundo.
Rafael Barrett (1876 - 1910), escritor y filósofo-político español afincado en Paraguay.
El respeto por los derechos laborales es un componente fundamental de una sociedad justa.
Ralph Nader (1934 - ), abogado, activista y político estadounidense.
Los hombres hablan de la victoria como una suerte. El trabajo es el que te lleva a la victoria.
Ralph Waldo Emerson (1803 -1882), escritor, filósofo y poeta estadounidense.
No hay que tratar de hacer algo, simplemente hay que hacerlo.
Ray Bradbury (1920 - 2012), escritor estadounidense.
A buenos ocios, malos negocios.
El que la sigue, la consigue.
El que quiera peces que se moje el culo.
Máximas del acervo popular.
Mira generosamente, más allá de tu entorno inmediato y sus límites, y verás las cosas en su justa proporción. Mira por encima del nivel de las cosas que están a tu alrededor y verás un objetivo superior y las posibilidades que te brinda tu trabajo.
Robert Baden-Powell (1857 - 1941), militar y escritor británico fundador del Movimiento Scout Mundial.