www.aforismos.net
Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky, Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi.
No es humillante ser infeliz. El sufrimiento físico a veces es humillante, pero el sufrimiento del ser no puede ser, es la vida.
Albert Camus (1913 - 1960), novelista, dramaturgo y filósofo francés.
Puedo simpatizar con los sufrimientos de los demás, pero no con sus placeres. Hay algo curiosamente aburrido en la felicidad de otro.
Aldous Huxley (1894 - 1963), escritor inglés.
A veces uno ha sufrido lo suficiente como para tener el derecho de no decir nunca: estoy muy feliz.
Alejandro Dumas (1802 - 1870), novelista y dramaturgo francés.
Cada individuo actúa y sufre de acuerdo con su peculiar teleología (el estudio de los fines o propósitos), que tiene toda la inevitabilidad del destino, en tanto él no lo comprenda.
Alfred W. Adler (1870 - 1937), médico y psicoterapeuta austríaco.
Nada puede hacerme daño excepto yo mismo, el mal que me agobia lo llevo conmigo y jamás sufro realmente, si no es por mi culpa.
San Bernardo de Claraval (1090 - 1153), monje cisterciense francés y abad de la abadía de Claraval.
Niego que una cosa tan inútil como el sufrimiento pueda dar derechos a lo que sea, al que sea, sobre lo que sea.
Boris Vian (1920 - 1959), escritor, poeta, cantante y músico francés.
La capacidad de sufrir crea sufrimiento.
Concepción Arenal (1820 - 1893), escritora española, pionera del feminismo.
Los placeres violentos son como los sufrimientos profundos: son mudos.
Denis Diderot (1713 - 1784), escritor y filósofo francés y editor de la primera enciclopedia.
El sufrimiento tiene un objetivo: sirve para recomponer los lazos entre los asuntos de los vivos y los de los muertos. Es un lenguaje que reemplaza a las palabras, que cambia los términos de la cuestión.
Donato Carrisi (1973 - ), escritor, guionista y periodista italiano.
No es lo que nos ocurre lo que nos hace sufrir, sino aquello que nos decimos a nosotros mismos acerca de lo que nos ocurre.
Epicteto de Frigia (55 -135), filósofo griego estoico.
El sufrimiento y el dolor van necesariamente unidos a un gran corazón y a una elevada inteligencia.
Fiódor Dostoievski (1821 - 1881), novelista ruso.
El sufrimiento depende no tanto de lo que se padece cuanto de nuestra imaginación, que aumenta nuestros males.
François de Salignac de la Mothe (1651 - 1715), poeta y escritor francés, alias Fénelon.