www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
Todas las enfermedades del espíritu que conducen a la más triste ruina derivan principalmente del aislamiento. Son la concentración del hombre sobre sí mismo.
John Ruskin (1819 - 1900), escritor y crítico británico.
Estoy solo y no hay nadie en el espejo.
Jorge Luis Borges (1899 - 1986), escritor argentino.
No estoy nunca sin ti, ni estoy contigo.
José Bergamín Gutiérrez (1895 - 1983), escritor español, exiliado en Uruguay entre 1948 y 1953.
Nada podemos esperar si no es de nosotros mismos.
José Gervasio Artigas Arnal (1764 - 1850), militar, estadista y prócer uruguayo.
La soledad nunca ha sido buena compañía, las grandes tristezas, las grandes tentaciones y los grandes errores resultan casi siempre de estar solo en la vida.
José Saramago (1922 - 2010), escritor portugués y Premio Nobel de Literatura en 1998.
Vivimos como soñamos: solos.
Joseph Conrad (1857 - 1924), novelista polaco que escribió en inglés.
La soledad es la causa de muchos excesos de la teoría del conocimiento.
Juan Benet Goitia (1927 - 1993), ingeniero y escritor español.
En la soledad no se encuentra más que lo que a la soledad se lleva.
Juan Ramón Jiménez (1881 - 1958), poeta español, Premio Nobel en 1956.
Amo la soledad incluso cuando estoy solo.
Si le tiene miedo a la soledad, no trate de tener razón.
Jules Renard (1864 - 1910), escritor y poeta francés.
Es una gran desgracia estar solo, amigos míos; y debe creerse que la soledad puede destruir rápidamente la razón.
La soledad, el aislamiento, son cosas dolorosas y más allá de la resistencia humana.
Jules Verne (1828 - 1905), escritor francés de ciencia ficción.