www.aforismos.net
Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison, Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco.
Es bueno sentirse ligado a una tribu: es una manera de tener muertos, dioses e hijos sin necesidad de tenerlos que crear uno mismo.
Joan Fuster i Ortells (1922 - 1992), escritor español.
Apenas se entra en sociedad se quita la llave del corazón, escondiéndola en el bolsillo; los que dejan la llave puesta son cortos de entendimiento.
La multitud no envejece ni adquiere sabiduría; simplemente permanece en la infancia.
No hablaríamos tanto en sociedad si nos diéramos cuenta del poco caso que hacen los demás de lo que decimos.
Johann Wolfgang von Goethe (1749 - 1832), escritor y científico alemán.
A través de la tecnología electrónica hemos producido una extensión de nuestros cerebros hacia el mundo anteriormente externo a nosotros. Eso significa que las disciplinas, gradual y repentinamente, principalmente las orientales antiguamente practicadas por individuos para pacificar sus mentes y ponerlos en consonancia con la realidad última, será practicada de manera social, esto es, no sólo en nuestras cabezas, sino fuera de ellas, en el mundo, donde está nuestro sistema nervioso central.
Ya no es una cuestión de la gente dejando que alguien quien asuma la responsabilidad. Es como McLuhan dice: una situación tribal. Necesitamos de la ayuda de unos y de otros para hacer las cosas que hay que hacer.
John Milton Cage Jr. (1912 - 1992), compositor, teórico musical, artista y filósofo estadounidense.
Los hombres viven en comunidad, en razón de las cosas que tienen en común, y la comunicación es el medio como posee cosas en común.
John Dewey (1859 - 1952), filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense.
Una de las cosas más extraordinarias de la sociedad industrial actual es su estúpida falta de memoria. Los tabloides y las películas toman el lugar de los procesos mentales y las revueltas, los crímenes, las desesperaciones se desvanecen en un goteo de palabras imprecisas y frases de sello de goma sin dejar un rasguño en la mente de la masa impulsada que paga las cuotas y llena el metro.
John Rodrigo Dos Passos (1896 - 1970), novelista y periodista estadounidense.
Mi definición de una sociedad decente es aquella que en primer lugar se hace cargo de sus perdedores, y protege a los débiles.
John Le Carre (1931 - 2020), pseudónimo de David John Moore Cornwell, novelista británico.
Mi rol en la sociedad o el de cualquier artista o poeta es intentar y expresar lo que sentimos. No decir a la gente cómo sentir. No como un predicador, no como un líder, sino como un reflejo de todos nosotros.
John Lennon (1940 - 1980), músico de rock integrante y fundador del grupo The Beatles.
La razón por la que los hombres entran en la sociedad es para preservar su propiedad.
John Locke (1632 - 1704), filósofo inglés representante del empirismo.
Cuando la acumulación de riqueza carezca de importancia para tener un alto nivel social, habrá un gran cambio en los códigos morales.
John Maynard Keynes (1883 - 1946), economista británico.