www.aforismos.net
Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison, Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco.
Sólo somos una raza avanzada de monos en un planeta menor de una estrella muy normal. Sin embargo, podemos entender el Universo. Eso nos convierte en algo muy especial.
Stephen Hawking (1942 - 2018), físico y cosmólogo británico.
Cualquiera que tenga forma puede ser definido, y cualquiera que pueda ser definido puede ser vencido.
Sun Tzu (h. 544 a.C. - h. 485 a.C.) general, estratega militar y filósofo de la antigua China.
Por estas dos cosas no debe airarse un hombre nunca: por lo que puede remediar y por lo que no puede remediar.
Quien premia la adulación, la solicita.
Quien se ama a sí mismo ama a un hombre malvado.
Thomas Fuller (1608 - 1661), historiador y miembro de la Iglesia de Inglaterra.
Un hombre no tiene por qué avergonzarse de tener un mono por abuelo. Si hubiera un antepasado del que debería sentir vergüenza al recordarlo sería un hombre de inquieto intelecto, que no se conforma con un éxito equívoco en su propia esfera de actividad, se sumerge en cuestiones científicas de las que no tiene conocimiento real, sólo para ocultarlos con una retórica sin sentido, y distraer a sus oyentes del tema mediante digresiones elocuentes y apelaciones calificadas a prejuicios religiosos.
Thomas Henry Huxley (1825 - 1895) biólogo y filósofo británico, defensor de la teoría de la evolución.
Cuando los hombres construyen sobre falsos cimientos, cuanto más construyan, mayor la ruina.
El hombre es un lobo para el hombre. Homo homini lupus est. (Lupus est homo homini, non homo, quom qualis sit non novit. Lobo es el hombre para el hombre, y no hombre, cuando desconoce quién es el otro.) Frase original de Plauto.
La condición del hombre... es una condición de guerra de todos contra todos.
Thomas Hobbes (1588 - 1679), filósofo y político inglés.
La naturaleza humana no es de por sí feroz.
Thomas Paine (1737 - 1809), político estadounidense de origen inglés.
Los hombres viven del olvido; las mujeres, de recuerdos.
Thomas S. Eliot (1888 - 1965), poeta y dramaturgo anglo-estadounidense.
En el reino animal se trata de comer o ser comido. En el reino de los hombres de definir o ser definido.
Thomas Szasz (1920 - 2012), profesor de psiquiatría húngaro y referente de la antipsiquiatría.