www.aforismos.net
Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison, Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco.
La verdadera medida de la grandeza de un hombre es cómo trata a quien no puede beneficiarle en nada.
Sólo el hombre nace llorando, vive quejándose y muere decepcionado.
Samuel Johnson (1709 - 1784), poeta, ensayista, biógrafo y crítico literario inglés.
Errar es humano; perseverar el error es diabólico.
San Agustín (354 - 430), obispo de Hipona y Padre de la Iglesia latina.
¡Cuántos pequeños detalles forman a una persona!
El hombre hace suyo un lugar no sólo con el pico y la pala, sino también con lo que piensa al picar y palear.
El triste secreto de cada ser humano: que necesita mucha ternura, que no puede vivir sin amor.
En el fondo de todo amor, de todo cariño, de toda relación humana late el erotismo.
Sé que estamos atados a nuestros enemigos, y que ellos tampoco pueden escapar de nosotros.
Son muy pocas las personas cuyas palabras concuerdan con su existencia.
Toda vida humana tiene algo único. Algo que uno prepara durante mucho tiempo, algo que cuida, que va formando poco a poco, que mima.
Todo ocurre siempre porque sí, y de la manera que tiene que ocurrir, de la manera que puede ocurrir, ésa es la verdad. No vale la pena indagar los detalles, cuando ya todo ha terminado. Pero en lo esencial, en lo verdadero, sí que vale la pena indagar, porque si no, ¿Para qué he vivido? ¿Para qué he estado soportando estos cuarenta y un años? ¿Para qué te he estado esperando?
Sándor Károly Henrik Grosschmid de Mára (1900 - 1989), novelista, periodista y dramaturgo húngaro.
Al cavilar sobre las limitaciones del espíritu humano siéntese algo así como abatimientos de rey destronado, nostalgias y desfallecimientos de águila alicortada y prisionera.
Santiago Ramón y Cajal (1852- 1934), médico español, Premio Nobel en 1906.