www.aforismos.net
Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
La comunidad de símbolos, sobre todo en el lenguaje, nos produce la ilusión de que todos tenemos una vida interior idéntica y de que todos percibimos una forma cósmica idéntica. Los grandes pensadores de cada cultura son en esto semejantes a los individuos que padecen de ceguera para los colores: ignorando su dolencia, todos se ríen de las equivocaciones que cometen los demás.
La mayor o menor afinidad entre los mundos particulares que viven los hombres de una misma cultura o de una misma comunidad espiritual es la que les permite comunicarse, mejor o peor, lo que ven, lo que sienten, lo que conocen, es decir, lo que ellos han plasmado en el estilo propio de su realidad personal, mediante los recursos expresivos del lenguaje, del arte, de la religión, por las palabras, las fórmulas, los signos, que, a su vez, son también símbolos. Este es el obstáculo infranqueable que se opone a que dos seres puedan realmente comunicarse algo o comprender realmente las manifestaciones de su vida. El grado de congruencia que haya entre sus dos mundos de formas será, en efecto, el que determine el punto en donde la comprensión acaba y se convierte en ilusión y engaño.
La única división natural del hombre es en fuertes y débiles y en listos y tontos.
Para los hombres no es mejor que acontezca todo lo que quieren: es la enfermedad que hace suave a la salud, lo malo a lo bueno, el hambre a la saciedad, la fatiga al reposo.
Oswald Spengler (1880 - 1936), filósofo e historiador alemán
Cada hombre contiene varios hombres en su interior, y la mayoría de nosotros saltamos de uno a otro sin saber jamás quienes somos.
El mundo ha ido de tragedia en tragedia, de horror en horror, pero los seres humanos seguimos existiendo, enamorándonos y hallando alegría en la vida.
Paul Benjamin Auster (1947 - 2024), escritor, guionista y director de cine estadounidense.
El hombre es, como el valor: un testigo lo inspira y lo sostiene.
Paul Charles Bourget (1852 - 1935), escritor francés.
El hombre se forma interiormente con el ejercicio y se forja respecto a lo exterior mediante encontronazos.
Paul Louis Charles Claudel (1868 - 1955), escritor y diplomático francés.
Los hombres están hechos para entenderse, para comprenderse para amarse.
Eugène Grindel (1895 - 1952), conocido como Paul Éluard, poeta francés del surrealismo.
Hay cuerpos perfectos y rostros perfectos. Pero ¿qué no hay corazones perfectos?
Paul Géraldy (1885 - 1983), seudónimo de Paul Lefevre, poeta y dramaturgo francés.
El hombre es mucho más complicado que su pensamiento.
Todo hombre lleva en sí un dictador y un anarquista.
Paul Valéry (1871-1945), escritor francés, poeta y ensayista.