www.aforismos.net
Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky, Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi.
Para un espíritu absurdo la razón es vana y no hay nada más allá de la razón.
Albert Camus (1913 - 1960), novelista, dramaturgo y filósofo francés.
Cuanto más avanza la evolución espiritual de la humanidad, más seguro me parece que el camino hacia la religiosidad genuina no pasa ni por el miedo a la vida, ni el miedo a la muerte y ni la fe ciega, sino por la búsqueda del conocimiento racional.
Albert Einstein (1879 - 1955), científico alemán, nacionalizado suizo y estadounidense.
Escucha más a tu intuición que a tu razón. Las palabras forjan la realidad pero no la son.
Alejandro Jodorowsky (1929 - ), escritor y artista polifacético chileno.
Razonar: sopesar probabilidades en la balanza del deseo.
Ambrose Bierce (1842 - 1914), escritor y periodista estadounidense.
La razón se pierde razonando.
Antonio Porchia (1885 - 1968), poeta ítalo-argentino.
Como la vista es al cuerpo, la razón es al espíritu.
Aristóteles (384 a. C - 322 a. C.), filósofo, lógico y científico griego.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
Arturo Graf (1848 - 1913), escritor y poeta italiano de ascendencia alemana nacido en Atenas.
Los hombres gobernados por la razón [...] no desean para sí mismos nada que no deseen también para el resto de la humanidad.
Llamo libre al que está guiado exclusivamente por la razón.
Baruch Spinoza (1632 - 1677), filósofo racionalista holandés.
Si la pasión te guía, que la razón tenga las riendas.
Benjamin Franklin (1706 - 1790), político, científico e inventor estadounidense.
Dos excesos: excluir la razón y no admitir más que la razón.
El corazón tiene razones, que la razón ignora.
Blaise Pascal (1623 - 1662), filósofo, matemático, teólogo y físico francés.