www.aforismos.net
Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
La prudencia guarda en seguridad a la vida, pero pocas veces la hace dichosa.
Samuel Johnson (1709 - 1784), poeta, ensayista, biógrafo y crítico literario inglés.
Casi todos los males de los pueblos e individuos dimanan de no haber sabido ser prudentes y enérgicos durante un momento histórico, que no volverá jamás.
Si cuando discutes se alegra demasiado la galería, recela que tú o tus impugnadores habéis sacado las cosas de quicio o tratado sin decoro la cuestión.
Santiago Ramón y Cajal (1852- 1934), médico español, Premio Nobel en 1906.
La vigilancia y la lucidez son los senderos de la inmortalidad. Los que vigilan no mueren. La negligencia es el sendero de la muerte. Los negligentes son como si ya estuvieran muertos.
Siddharta Gautama (563 a. C. - 483 a. C.), príncipe hindú, fundador del budismo.
Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla.
Sigmund Freud (1856 - 1939), médico neurólogo austriaco, padre del psicoanálisis.
La prudencia es la base de la felicidad.
Sófocles (496 a. C. - 406 a. C.), poeta trágico griego.
Guárdate bien de decir todo lo que sabes.
Hay que ocupar en todo el justo medio.
Lo que no ves, no lo digas.
Pon a tus palabras el sello del silencio, y al silencio el de la oportunidad.
Si sois prudentes observaréis atentamente a los hombres para que no os oculten lo que piensan.
Solón (638 aC.- 558 aC.), legislador y poeta ateniense y uno de los Sietes Sabios de Grecia.
Dejemos con toda tranquilidad a la gente sabia el orgullo de no caer nunca en contradicción.
Soren Kierkegaard (1813 - 1855), filósofo danés.