www.aforismos.net
Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky, Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi.
Lo mejor es no cambiar de caballos mientras se cruza el río.
Más vale ceder el paso a un perro que dejarse morder por él.
Mejor es callar y que duden de tu poca sabiduría que hablar y eliminar cualquier duda sobre ello.
Por bien que se hable, cuando se habla demasiado, siempre se acaban diciendo tonterías.
Abraham Lincoln (1809 - 1865), decimosexto presidente de los Estados Unidos.
Si A es un éxito en la vida, entonces A es igual a x más y más z. El trabajo es x; y es juego; y z es mantener la boca cerrada.
Albert Einstein (1879 - 1955), científico alemán, nacionalizado suizo y estadounidense.
Si uno es siempre prudente, ¿puede seguir siendo un ser humano?
Aleksandr Isáyevich Solzhenitsyn (1918 - 2008), escritor e historiador ruso.
Todo hombre se debe mucho guardar en su palabra, de manera que sea acertada y pensada antes que la diga; ya que después que sale de la boca, no puede hombre hacer que no sea dicha.
Alfonso X (1221 - 1284), llamado "el Sabio", rey de Castilla (España).
El principal peligro en la vida es que usted puede tener demasiadas precauciones.
Sigue a tu corazón pero lleva contigo a tu cerebro.
Alfred W. Adler (1870 - 1937), médico y psicoterapeuta austríaco.
Ni hay razón más elocuente que el hablar lo necesario.
No hay ofensa que se haya hecho que a tiempos no resucite.
Alonso de Barros (1552 - 1604), escritor, humanista y paremiólogo español.
Muchas veces las palabras que tendríamos que haber dicho no se presentan ante nuestro espíritu hasta que ya es demasiado tarde.
André Gide (1869 - 1951), escritor francés, Premio Nobel de Literatura en 1947.