www.aforismos.net
Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison, Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco.
Hay puñales en las sonrisas de los hombres; cuanto más cercanos son, más sangrientos.
La política está por encima de la conciencia.
William Shakespeare (1564 - 1616), poeta y dramaturgo inglés.
El objetivo del socialismo es que la sociedad asuma la tutela de la actividad productiva y saque ventajas de ella. El socialismo apunta a la democracia económica y por tanto no es posible sin libertad y democracia.
En nuestra calidad de socialistas democráticos queremos eliminar las diferencias entre ricos y pobres, tanto dentro de los países como entre las distintas naciones. Estamos contra los cínicos que oprimen a sociedades enteras.
No somos elegidos por Dios, sino por el electorado, por lo tanto, buscamos el diálogo con todos aquellos que ponen esfuerzo en esta democracia.
Willy Brandt (1913 - 1992), seudónimo de Herbert Ernst Karl Frahm, político y canciller alemán de 1969 a 1974.
El mejor argumento contra la democracia es una conversación de cinco minutos con el votante medio.
El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana; el mes próximo y el año que viene, y después explicar por qué no ocurrió lo que el había predicho.
Fanático es aquel que no puede cambiar de mentalidad y no quiere cambiar de tema.
La buena conversación es la que agota el tema, no a los interlocutores.
La democracia es la necesidad de doblegarse de vez en cuando a las opiniones de los demás.
La democracia es la peor forma de gobierno, a excepción de todas esas otras formas que se han experimentado hasta ahora.
La política es casi tan emocionante como la guerra pero más peligrosa. En la guerra podemos morir una vez; en política, muchas veces.
Winston Churchill (1874 - 1965), estadista, historiador, escritor y primer ministro británico.