www.aforismos.net
Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
El carlismo se cura leyendo y el nacionalismo, viajando.
Para mí un político es un retórico a quien no hay que tener en cuenta y el Gobierno que no haga nada es el mejor.
Pío Baroja y Nessi (1872 - 1956), escritor español de la llamada Generación del 98.
Quien no defiende la política, defiende lo peor de la política.
Platón (h. 428 a.C. - 347 a.C.), filósofo griego discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles.
La política se define precisamente como el arte de sustraer al odio su carácter eterno.
Plutarco (h. 50 ó 46 - h. 120), historiador, biógrafo y ensayista griego.
Es más fácil para una hormiga transportar una montaña que mover a los que mandan.
Máximas del acervo popular africano.
Con leña prometida no se calienta la casa.
El clavo que sobresale recibirá el martillazo.
Máximas del acervo popular japonés.
El que prefiera ser amado que temido, ejerza el poder con mansedumbre.
No hay nada tan inseguro como la grandeza de un rey.
Quilón de Esparta (siglo VI aC.), estadista espartano y uno de los Siete Sabios de Grecia.
No es tarea fácil dirigir a hombres; empujarlos, en cambio, es muy sencillo.
Rabindranath Tagore (1861 - 1941), escritor y filósofo hindú, Premio Nobel en 1913.
El anarquismo, tal como lo entiendo, se reduce al libre examen político.
El país está a merced de un grupo que se atreva.
Rafael Barrett (1876 - 1910), escritor y filósofo-político español afincado en Paraguay.