www.aforismos.net
Eva Perón, James Cook, Juana de Arco, Jomo Kenyatta, Jacqueline Auriol, Fernando de Magallenes, Eisenhower, Tuthankhamón, Che Guevara, Marco Aurelio, Flemming, Einstein, Churchill, Colón, Madre Teresa de Calcuta.
Las minorías no tienen sitio cuando las mayorías tienen donde apoyarse.
Quien engañe, encontrará siempre quien se deje engañar, todos verán lo que aparenta y pocos lo que es, y estos pocos no se atreverán a ponerse en contra de la mayoría.
Todos los príncipes inteligentes han tenido cuidado de no reducir a la nobleza a la desesperación, ni al pueblo al descontento.
Nicolás Maquiavelo (1469 - 1527), filósofo, escritor y estadista italiano.
La propaganda es a la democracia lo que la porra al estado autoritario.
Los Estados no son agentes morales; son instrumentos de poder que operan en interés de las estructuras particulares de poder interno de su sociedad.
Si no desarrollas una cultura democrática constante y viva, capaz de implicar a los candidatos, ellos no van a hacer las cosas por las que los votaste. Apretar un botón y luego marcharse a casita no va a cambiar las cosas.
Avram Noam Chomsky (1928 - ), filósofo, activista escritor y analista político estadounidense.
Ante una lista de candidatos se piensa que, felizmente, sólo puede ser elegido uno.
La política es el arte de obtener dinero de los ricos y votos de los pobres, con el fin de proteger a unos de los otros.
Noel Clarasó i Serrat (1899 - 1985), escritor español y guionista de cine y televisión.
La democracia es el régimen de las opiniones relativas.
Ningún pueblo cree en su gobierno. A lo sumo, los pueblos están resignados.
Toda dictadura, sea de un hombre o de un partido, desemboca en las dos formas predilectas de la esquizofrenia: el monólogo y el mausoleo.
Una nación sin elecciones libres es una nación sin voz, sin ojos y sin brazos.
Octavio Paz (1914 - 1998), poeta, escritor y diplomático mexicano.