www.aforismos.net
Nat Turner, William Blake, Johann Pestalozzi, Chico Mendes, Rafael del Riego, Champollion, Nelson Mandela, Julio César, Davy Crockett, Carlomagno, George Gordon Byron, Beatriz Galindo, Alfonso X el Sabio.
Una de las leyes básicas de la política es que la acción se aleja del centro. La mitad de la carretera sólo es popular cuando no está pasando nada.
Hunter S. Thompson (1937 - 2005), escritor y periodista estadounidense, creador del periodismo gonzo.
Esto es por lo que consideramos que es importante la democracia: permite tener pequeñas explosiones y por lo tanto evitar las grandes explosiones.
Hay que vigilar a los ministros que no pueden hacer nada sin dinero y a aquellos que quieren hacerlo todo sólo con dinero.
La fuerza de una nación, depende en última instancia de lo que puede hacer por su cuenta, y no de lo que puede pedir prestado.
Los impulsos tendentes a crear o acentuar divisiones deberían ser atemplados y reemplazados por el espíritu de conciliación.
Indira Gandhi (1917 - 1984), primera ministra de India de 1966 a 1977 y de 1980 a 1984.
Cuanto más alto llega uno, peor será la caída.
Infante don Juan Manuel (1282 - 1348), aristócrata y escritor español.
El tacto es el arte de hacer ver algo sin hacer un enemigo.
Isaac Newton (1643 - 1727), científico, físico, filósofo y matemático inglés.
Cuando los políticos prestan demasiada atención a la literatura es mala señal, sobre todo para la literatura. Pero también es mala señal cuando no desean oír ni una palabra de la literatura.
Italo Giovanni Calvino Mameli (1923 - 1985), escritor italiano.
El socialismo solo puede llegar en bicicleta.
Iván Illich (1926 - 2002), polifacético pensador anarquista austríaco.
¡Desgraciados los pueblos en que todos quieren ser directores de orquesta!
El arte de dirigir muchedumbres consiste en saber decirles lo que piensan.
Las mujeres y los políticos odian a todo el que no pueden engañar; por eso los hombres inteligentes no son nunca afortunados ni en el amor ni en la política.
Jacinto Benavente (1866 - 1954), dramaturgo español, Premio Nobel de Literatura en 1922.