www.aforismos.net
Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
La Iglesia y el Estado se han reservado el poder de vida y muerte; yo reclamo también el mío.
Todo Estado es un despotismo, sean los déspotas uno o muchos, sea que, como puede uno pensar perfectamente de una república, todos sean señores, es decir, que cada uno sea déspota de los demás.
Johann Kaspar Schmidt (1806 - 1856), conocido como Max Stirner, filósofo alemán autor de El único y su propiedad.
El poder significa cada oportunidad dentro de una relación social para hacer cumplir la propia voluntad incluso contra la resistencia, sin importar en qué se base esta oportunidad.
Max Weber (1864 - 1920), sociólogo alemán.
El peor de todos los despotismos, es el gobierno militar.
Nací para combatir el crimen, no para gobernarlo.
Maximilien Robespierre (1758 - 1794), escritor francés y líder de la Revolución Francesa.
Si el rey habla de amor a los hombres y de rectitud, ¿para qué tendrá necesidad de hablar de beneficio?
Si el soberano pone en práctica un gobierno benevolente, el pueblo le amará más que a todo y morirá por sus jefes.
Mengke (372 a. C.-289 a. C.), conocido como Mencio, filósofo chino seguidor del confucianismo.
Donde hay poder, hay resistencia.
El discurso no es simplemente aquello que traduce las luchas o los sistemas de dominación, sino aquello por lo que, y por medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere uno adueñarse.
El poder disciplinario, se ejerce haciéndose invisible; en cambio impone a aquellos a quienes somete un principio de visibilidad obligatorio.
El poder se ejerce más que se posee.
El poder y el placer no se anulan; se persiguen y se reactivan.
Michel Foucault (1926 - 1984), historiador de las ideas y filósofo francés.