www.aforismos.net
Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison, Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco.
No se puede contra lo que no se puede.
Juan Rulfo (1917 - 1986), escritor mexicano, perteneciente a la generación del 52.
Divide y obtén el poder.
Es excelente tener la fuerza de un gigante, pero es tiránico usarla como un gigante.
Cayo Julio César (100 a.C - 44 a.C), político, estratega, orador, prosista y militar romano.
El poder estatal moderno no es más que una junta que administra los negocios comunes de toda la clase burguesa.
Karl Marx (1818 - 1883), filósofo alemán considerado el padre ideológico del comunismo.
Los hombres son difíciles de gobernar porque saben demasiado.
Quien vence a los demás es fuerte; quien se vence a sí mismo, es poderoso. Quien conoce a otros es sabio, quien se conoce a sí mismo es iluminado.
Lao-Tsé (vivió hacia el siglo IV a. C.), filósofo chino considerado el fundador del taoísmo.
El ejército ha sido siempre la base del poder y lo sigue siendo. El poder está siempre en manos de los que tienen el mando del ejército.
León Tolstói (1828 - 1910), escritor ruso.
El proletariado no puede apoderarse del poder por una insurrección espontánea.
León Trotski (1879 - 1940), político y revolucionario ruso.
Con el poder tenemos una relación ambigua: sabemos que si no existiera autoridad nos comeríamos unos a otros, pero nos gusta pensar que, si no hubiese gobiernos, los hombres se abrazarían.
Leonard Cohen (1934 - 2016), cantante, poeta y novelista canadiense.
Cuando se alcanza el máximo de poder, se inicia la decadencia.
Lin Yutang (1895 - 1976), escritor chino.
Con un poder absoluto hasta a un burro le resulta fácil gobernar.
La limitación es esencial a la autoridad, pues un gobierno sólo es legítimo si está efectivamente limitado.
John Emerich Edward Dalberg-Acton (1834 - 1902), historiador, político y escritor católico inglés.