www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
Enseñemos a perdonar; pero si enseñásemos también a no ofender, sería más eficiente.
José Ingenieros (1877 - 1925), médico, psiquiatra y sociólogo ítalo-argentino.
Conceder el perdón es el más alto grado de vanidad o de miedo.
José Luis Coll (1931 - 2007), humorista y escritor español.
Perdonar es vencer.
José Martí (1853 - 1895), político, pensador, periodista y revolucionario cubano.
Se perdona porque se ama, se ama porque se perdona.
José Saramago (1922 - 2010), escritor portugués y Premio Nobel de Literatura en 1998.
Un débil puede combatir, puede vencer; pero jamás perdonar.
Joseph Addison (1672 - 1719), escritor y político inglés.
Debemos perdonar en todo momento, recordando que nosotros mismos hemos necesitado el perdón. Tenemos necesidad de ser perdonados mucho más a menudo que de perdonar.
La espiral de la violencia sólo la frena el milagro del perdón.
Karol Józef Wojtyla (1920 - 2005), sacerdote y Papa de la Iglesia católica como Juan Pablo II.
No perdonamos jamás más que a aquellos que tenemos interés en perdonar.
Jules Renard (1864 - 1910), escritor y poeta francés.
Aquel que te perdona un pecado que no has cometido, se perdona a sí mismo su propio crimen.
Khalil Gibran (1833-1931), poeta, pintor, novelista y ensayista libanés.
En Hollywood se dice que siempre debes perdonar a tus enemigos, porque nunca sabes cuándo tendrás que trabajar con ellos.
Lana Turner (1921 - 1995), actriz estadounidense y "sex symbol" de los años 40 del siglo XX.
Comprenderlo todo es perdonarlo todo.
León Tolstói (1828 - 1910), escritor ruso.
Perdonamos a los grandes del mundo porque han muerto; pero en vida son imperdonables.
Lin Yutang (1895 - 1976), escritor chino.