www.aforismos.net
Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison, Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco.
La diferencia entre un hombre inteligente y un tonto estriba en que el inteligente se repone fácilmente de sus fracasos, mientras que el tonto jamás logra reponerse de sus éxitos.
Sacha Guitry (1885 - 1957), dramaturgo y guionista de cine francés.
Como hay talentos por el estudio, hay tontos entontecidos por desuso.
Se conocen infinitas clases de necios; la más deplorable es la de los parlanchines empeñados en demostrar que tienen talento.
Santiago Ramón y Cajal (1852- 1934), médico español, Premio Nobel en 1906.
El juego es altamente moral. Sirve para arruinar a los insensatos.
Santiago Rusiñol Prats (1861 - 1931), pintor del modernismo catalán, escritor y dramaturgo español.
El orgullo trae consigo una penitencia: la necedad.
Sófocles (496 a. C. - 406 a. C.), poeta trágico griego.
Algunos destacan sobre los demás por una cabeza, la que les han cortado.
La estupidez no dispensa de pensar.
Stanislaw Jerzy Lec (1909 - 1966), escritor, poeta y aforista polaco.
Todo es explicable en los términos de la conducta de un niño pequeño.
Stanislaw Lem (1921 - 2006), escritor polaco de obras de ciencia ficción satírica y filosófica.
El tonto pasea, un hombre sabio viaja.
Thomas Fuller (1608 - 1661), historiador y miembro de la Iglesia de Inglaterra.
Hay muy pocos que sean tan necios que no prefieren gobernarse a sí mismos antes que ser gobernados por otros.
Thomas Hobbes (1588 - 1679), filósofo y político inglés.
Los timoratos prefieren vivir al abrigo del despotismo a aventurarse por el proceloso mar de la libertad.
Thomas Jefferson (1743 - 1826), tercer presidente de los Estados Unidos.
Al que os desprecia seguís, al que os adora engañáis.
Tirso de Molina (1579 - 1648), seudónimo de fray Gabriel Téllez, dramaturgo y poeta del Barroco español.