www.aforismos.net
Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison, Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco.
Una de las peculiares desventajas que ofrece el mar está en el hecho de que, luego de haber logrado pasar una ola, se descubre que hay otra detrás, tan importante como la anterior y que posee la misma impaciencia nerviosa por hacer algo eficaz con relación a las embarcaciones a punto de naufragar.
Stephen Crane (1871 - 1900), escritor y periodista estadounidense.
El tablero es el mundo; las piezas son los fenómenos del Universo; las reglas del juego constituyen lo que conocemos como leyes de la naturaleza.
Thomas Henry Huxley (1825 - 1895) biólogo y filósofo británico, defensor de la teoría de la evolución.
Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no escucha.
Víctor Hugo (1802 - 1885), escritor e intelectual francés.
Las maravillas de la naturaleza son infinitas…
No me gustan los jardines formales. Me gusta la naturaleza salvaje. Es el instinto de la naturaleza en mí, supongo.
No puedes, simplemente, dejar que la naturaleza se vuelva loca.
Podemos aprender mucho de la naturaleza en acción.
Walt Disney (1901 - 1966), dibujante, caricaturista, y productor de cine estadounidense.
Ahora conozco el secreto de hacer la mejor persona: crecer bajo el aire abierto y comer y dormir con la tierra.
Toda pulgada cúbica de espacio es un milagro.
Walt Whitman (1819 - 1892), poeta, ensayista, periodista y humanista estadounidense.
Arte y naturaleza, como espíritu y cuerpo, marchan juntos: así, su separarse es la muerte.
La técnica no es el dominio de la naturaleza, sino el dominio de la relación de la naturaleza con lo humano.
Walter Benjamin (1892 - 1940), filósofo y crítico literario marxista judeo-alemán.
Dios hizo el campo, y el hombre la ciudad.
William Cowper (1731 - 1800), poeta inglés.