www.aforismos.net
Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison, Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco.
¡Oh muerte! ¡Muerte cruel! Ley fatal que la Naturaleza debe reprobar, puesto que no tiendes más que a su destrucción.
La muerte es un monstruo que expulsa del teatro a un espectador atento antes del final de una representación que le interesa infinitamente.
Si sintiera después de mi muerte, no dudaría ya de nada; pero desmentiré a todos los que me vengan a decir que he muerto.
Giacomo Girolamo Casanova (1725 - 1798), aventurero, escritor y diplomático.
La muerte no es un mal, puesto que libera al hombre de todos los males y se lleva sus deseos junto a sus recompensas.
Giacomo Leopardi (1798 - 1837), escritor italiano del Romanticismo.
Para comprender a un gran hombre, es preciso referirse, necesariamente, al día de su muerte.
Giovanni Papini (1881 - 1956), escritor italiano.
Mientras hay muerte, hay esperanza.
Porque morir por alguien o por algo, está bien, es normal; pero es necesario saber o por lo menos estar seguro de que alguien sabe por quién o para qué se ha muerto.
Giuseppe Tomasi di Lampedusa (1896 - 1957), escritor italiano.
No hay como morirse a tiempo.
No tengo miedo ni a la enfermedad ni a la muerte. Cuando llegue, llegará, y a morirse.
Gonzalo Torrente Ballester (1910 - 1999), escritor y profesor de Historia español.
Todos nos resignamos a la muerte; es a la vida a lo que no conseguimos resignarnos.
Henry Graham Greene (1904 - 1991), escritor inglés.
Nadie más muerto que el olvidado.
Vivir no es sólo existir, sino existir y crear, saber gozar y sufrir, y no dormir sin soñar. Descansar, es empezar a morir.
Gregorio Marañón (1887 - 1960), médico, científico, historiador, escritor y pensador español.