www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
No son estos hombres bien alimentados y con pelo largo los que temo, sino el pálido y el hambriento.
Cayo Julio César (100 a.C - 44 a.C), político, estratega, orador, prosista y militar romano.
No es fácil emerger para aquellos a quienes tienen como obstáculo la escasez de los medios.
Juvenal (60 - 128), poeta romano.
La pobreza humilla a los hombres hasta el punto de que se avergüenzan de sus virtudes.
Luc de Clapiers (1715 - 1747), Marqués de Vauvenargues, moralista francés.
El oro prueba los metales; la miseria, al hombre fuerte.
No tengáis miedo a la pobreza pues nadie vive tan pobre como nació.
Pobre no es el que tiene poco sino el que mucho desea.
Que no te espante la pobreza; nadie vive tan pobre como cuando nació.
Un hombre es tan miserable como él piensa que es.
Lucio Anneo Séneca (4 a.C. - 65), filósofo romano.
En tiempos de adversidad es cuando conviene observar a los hombres, las máscaras se les caen y se muestran como son.
Tito Lucrecio Caro (99 aC. - 55 aC.), poeta y filósofo romano.
La pobreza no es un misterio, es una realidad que está a la vista de todos y debemos enfrentarla con determinación.
Lydon Baines Johnson (1908 - 1973), político y trigésimo sexto presidente de EE.UU. de 1963 a 1969.
De las miserias suele ser alivio una compañía.
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), escritor español autor de "El Quijote".
El hambre engendra esa especie de miedo vital de naturaleza muy fea, ordinaria y no metafísica, en que el mundo de las formas superiores de una cultura se zambulle, para dar comienzo a la desnuda lucha por la existencia entre bestias humanas.
Oswald Spengler (1880 - 1936), filósofo e historiador alemán