www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
La cordura es la locura vuelta del revés.
Jean Cocteau (1889 - 1963), crítico, poeta, novelista, dramaturgo, pintor y cineasta francés.
Tienes que seguir adelante y estar loco. La locura es como el cielo.
Jimi Hendrix (1942 - 1970), guitarrista, cantante y compositor de rock estadounidense.
La locura, a veces, no es otra cosa que la razón presentada bajo diferente forma.
Johann Wolfgang von Goethe (1749 - 1832), escritor y científico alemán.
Nuestra sociedad es manejada por gente loca con objetivos locos. Creo que somos manejados por maniáticos con fines maniáticos, y creo que soy susceptible de ser tomado como loco por expresar eso. De eso trata la locura.
John Lennon (1940 - 1980), músico de rock integrante y fundador del grupo The Beatles.
La más perniciosa de las locuras es la que se parece a la sabiduría.
Joseph Joubert (1754 - 1824), moralista y ensayista francés.
De vez en cuando es bonito también hacer alguna locura.
Ningún genio fue grande sin un toque de locura.
Lucio Anneo Séneca (4 a.C. - 65), filósofo romano.
La locura es como la comprensión. En absoluto se la puede explicar. Es, exactamente, como la comprensión. Se te viene encima, te llena plenamente y entonces se la entiende. Pero cuando le abandona a uno, ya no se la puede entender en absoluto.
No estaba enferma de su locura, la vivía como la salud.
Marguerite Germaine Marie Donnadieu (1914 - 1996), novelista, guionista y directora de cine francesa.
La locura más sutil la realiza la sabiduría más sutil.
Michel de Montaigne (1533 - 1592), filósofo, escritor, humanista y moralista francés.
La locura no se puede encontrar en estado salvaje. La locura no existe sino en una sociedad, ella no existe por fuera de las formas de la sensibilidad que la aíslan y de las formas de repulsión que la excluyen o la capturan.
Michel Foucault (1926 - 1984), historiador de las ideas y filósofo francés.
¿Qué locura o qué desatino me lleva a contar las ajenas faltas, teniendo tanto que decir de las mías?
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), escritor español autor de "El Quijote".