www.aforismos.net
Nat Turner, William Blake, Johann Pestalozzi, Chico Mendes, Rafael del Riego, Champollion, Nelson Mandela, Julio César, Davy Crockett, Carlomagno, George Gordon Byron, Beatriz Galindo, Alfonso X el Sabio.
Escritor es el que descubre que las palabras salen de la mano.
La literatura de cada época obedece a un tedio diferente.
Ramón Gómez de la Serna (1888 - 1963), escritor español inventor de la greguería.
Hay crímenes peores que quemar libros, una de ellos es no leerlos.
Sin bibliotecas ¿qué tendríamos? Ni pasado ni futuro.
Sólo hay dos cosas con las que uno puede acostarse: una persona y un libro.
Ray Bradbury (1920 - 2012), escritor estadounidense.
Leer un libro nos enseña mucho más que hablar con su autor, porque el autor al escribirlo sólo ha puesto sus mejores pensamientos.
Los malos libros provocan malas costumbres y las malas costumbres provocan buenos libros.
René Descartes (1596 - 1650), filósofo, matemático y físico francés.
La poesía es una forma de tomarse la vida quitándose el aliento.
Robert Frost (1874 - 1963), poeta estadounidense.
Los libros son bastantes buenos en si mismos, pero son una pálida sustitución de la vida.
Robert Louis Stevenson (1850 - 1894), escritor escocés.
Es obvio. Uno prefiere que guste el trabajo, pero a eso de escribir para los escritores yo no le encuentro la gracia. La cosa son los lectores.
Mis aforismos son como los buenos vinos, mientras más pasa el tiempo, más caros.
Roberto Fontanarrosa (1944 - 2007), humorista y escritor argentino.
El mayor desafío que se le presenta hoy por hoy y que se le presenta sistemáticamente a un escritor de ficción es la novela. Yo no sé bien de dónde procede eso, por qué esa exigencia y hasta qué punto la novela es la forma más justificable, porque hasta cierto punto tiene una categoría artística superior, aunque hay excepciones.
Rodolfo Jorge Walsh Gill (1927 - 1977), periodista y escritor argentino.