www.aforismos.net
Nat Turner, William Blake, Johann Pestalozzi, Chico Mendes, Rafael del Riego, Champollion, Nelson Mandela, Julio César, Davy Crockett, Carlomagno, George Gordon Byron, Beatriz Galindo, Alfonso X el Sabio.
De todas las cosas, lo que más gustaba eran los libros.
Nikola Tesla (1856 - 1943), inventor e ingeniero serbio nacionalizado estadounidense.
Tenía la convicción de que el punto más alto al que puede aspirar el hombre no es el del saber, ni el de la virtud ni el de la bondad, ni el de la victoria, sino algo mucho más valioso, más heroico y desesperado; el sagrado sentir de lo poético.
Todo el que vive los misterios, ya lo ves, no tiene tiempo para escribirlos; los que los escriben no tienen tiempo para vivirlos. ¿Comprendes?
Nikos Kazantzakis (1883 - 1957), escritor y filósofo griego.
Admirar a los clásicos es un gran acierto, y escribir como ellos, un gran error.
Entre el lenguaje hablado y el escrito solo hay una diferencia; qué lenguaje hablado no se escribe y el escrito no se habla.
La misión del escritor no consiste en decir lo que piensa, sino en decir lo que los otros creen que han pensado alguna vez.
Los libros nunca son demasiado cortos, porque existe la solución de leerlos dos veces: Pero cuando son demasiado largos, no hay ninguna solución.
Noel Clarasó i Serrat (1899 - 1985), escritor español y guionista de cine y televisión.
Cuando un poeta canta estamos en sus manos: él es el que sabe despertar en nosotros aquellas fuerzas secretas; sus palabras nos descubren un mundo maravilloso que antes no conocíamos.
El poeta llena el santuario interior de nuestro espíritu con pensamientos nuevos, maravillosos y placenteros.
El verdadero poeta es omnisciente, es un mundo real en miniatura.
Hay que escribir libros como quien compone música.
La poesía cura las heridas infligidas por la razón.
Novalis (1772 - 1801), poeta romántico alemán.