www.aforismos.net
Nat Turner, William Blake, Johann Pestalozzi, Chico Mendes, Rafael del Riego, Champollion, Nelson Mandela, Julio César, Davy Crockett, Carlomagno, George Gordon Byron, Beatriz Galindo, Alfonso X el Sabio.
La escritura llega como el viento, está desnuda, es la tinta, es lo escrito, y pasa como nada pasa en la vida, nada, excepto la vida.
La escritura podría definirse como un fenómeno de lectura interior. Escribir es dejarse llevar por la escritura. Es saber y no saber lo que uno va a escribir. No creer que uno lo sabe. Es tener miedo.
La vida del escritor no existe. Lo escrito reemplaza todo. No fui a la vuelta al mundo, no fui a la India, no. Lo único ante lo cual retrocedí fueron las aventuras pasionales. Pero eso fue porque eran tan fuertes como los libros. Y porque se presentaban como una urgencia, siempre. En algunas de mis obras he sido violenta, pero me agrada serlo. Hay que serlo. La sociedad está mal hecha, de la A a la Z. Y en ciertas obras he puesto muchas cosas en tela de juicio, y sobre todo el "escribir bien", cosa a la que ahora le tengo horror. Porque ya no significa nada escribir bien. Hace falta un estilo de prescindencia, que rompa las formas. Recuperar cierta ingenuidad, cierta estupidez. Y demoler. No habría sido posible escribir lo que escribí portándome bien. Cada libro me hizo más fuerte.
Los escritores son gente solitaria. En todas partes, y siempre, lo han sido.
No creo a la gente que dice: "He roto mi manuscrito y lo he tirado". No lo creo. O bien lo escrito no existía para los demás, o no era un libro. Y uno siempre sabe lo que no es un libro.
Para abordar la escritura hay que ser más fuerte que uno mismo, hay que ser más fuerte que lo que se escribe.
Un escritor no es ni hombre ni mujer: es escritor.
Marguerite Germaine Marie Donnadieu (1914 - 1996), novelista, guionista y directora de cine francesa.
La palabra de la poesía temblará siempre sobre el silencio y sólo la órbita de un ritmo podrá sostenerla.
María Zambrano (1904 - 1991), filósofa y ensayista española.
¿No se lee en este país porque no se escribe, o no se escribe porque no se lee? Esa breve dudilla se me ofrece por hoy, y nada más. Terrible y triste cosa me parece escribir lo que no ha de ser leído.
Ningún escritor ha escrito para los que no saben leer.
Por grandes y profundos que sean los conocimientos de un hombre, el día menos pensado encuentra en el libro que menos valga a sus ojos, alguna frase que le enseña algo que ignora.
Mariano José de Larra (1809 - 1837), periodista y escritor español.
Muchas palabras han recorrido un largo camino a pie antes de conseguir sus alas.
Marie von Ebner-Eschenbach (1830 - 1916), escritora austríaca nacida en República Checa.