www.aforismos.net
Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
Cuando era joven leía casi siempre para aprender; hoy, a veces, leo para olvidar.
Giovanni Papini (1881 - 1956), escritor italiano.
Para que un libro guste, el lector tiene que creérselo. Conseguir la verosimilitud es un desafío para el autor porque, al margen del argumento, la credibilidad es engendrada por la palabra poética. El cine juega con la imagen viva, un mecanismo de convicción del que carece el novelista que ha de recurrir, y ahí está su arte, a la imagen sugerida.
Sancho Panza es un intelectual analfabeto.
Gonzalo Torrente Ballester (1910 - 1999), escritor y profesor de Historia español.
Escribir es una forma de terapia. A veces me pregunto cómo se las arreglan los que no escriben, o los que no pintan, o los que no componen música, para escapar de la locura, de la melancolía, del pánico y del miedo inherente a la condición humana.
Henry Graham Greene (1904 - 1991), escritor inglés.
Desde el momento en que cogí su libro me caí al suelo rodando de risa. Algún día espero leerlo.
Estuve tan ocupado escribiendo la crítica que nunca pude sentarme a leer el libro.
Groucho Marx (1890 - 1977), actor, comediante y escritor estadounidense.
Incluso los libros malos son libros, y por lo tanto sagrados.
Günter Wilhelm Grass (1927 - 2015), escritor y artista alemán. Premio Nobel de Literatura en 1999.
Antiguamente se creía que el azúcar se extraía solamente de la caña de azúcar, ahora se extrae casi de cada cosa. Lo mismo sucede con la poesía: extraigámosla de donde queramos porque está por todas partes.
Corre por el mundo una conjura general y permanente contra dos cosas, a saber, la poesía y la libertad. La gente de buen gusto se encarga de exterminar a la primera, y la gente de orden de perseguir a la segunda.
La palabra [...] es una lámina que alarga siempre los sentimientos.
La poesía es una ciencia exacta, como la geometría.
Los libros no se hacen como los niños, sino como las pirámides, con un diseño premeditado, y añadiendo grandes bloques, uno sobre otro, a fuerza de riñones, tiempo y sudor.
Gustave Flaubert (1821 - 1880), escritor francés.