www.aforismos.net
Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
La libertad es el hombre. Incluso para someterse, es necesario ser libre; para darse, es necesario ser libre.
Jules Michelet (1798 - 1874), historiador francés.
El hombre verdaderamente libre es el que puede rechazar una invitación a comer sin excusarse.
Jules Renard (1864 - 1910), escritor y poeta francés.
Nadie combate la libertad; a lo sumo combate la libertad de los demás. La libertad ha existido siempre, pero unas veces como privilegio de algunos, otras veces como derecho de todos.
Karl Marx (1818 - 1883), filósofo alemán considerado el padre ideológico del comunismo.
Para una nación la libertad es más importante que la riqueza, y, en la vida política, esta es una condición indispensable para vivir al menos humanamente.
Karl R. Popper (1902 - 1994), filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia nacionalizado británico.
El ruiseñor se niega anidar en la jaula, para que la esclavitud no sea el destino de su cría.
Si encuentras un esclavo dormido, no lo despiertes; puede estar soñando con la libertad. Si encuentras un esclavo dormido, despiértalo y háblale de la libertad.
Khalil Gibran (1833-1931), poeta, pintor, novelista y ensayista libanés.
La libertad no consiste sólo en seguir la propia voluntad, sino también a veces en huir de ella.
Kobo Abe (1924 - 1993), escritor y dramaturgo surrealista japonés.
La libertad no conoce fronteras... Una voz anhelante de libertad en un país es capaz de levantar los espíritus de otra en un lugar lejano.
Kofi Atta Annan (1938 - 2018), ex-secretario General de la ONU y Premio Nobel de la Paz de 2001.
La libertad es la prevención del control por otros. Esto requiere autocontrol y, por lo tanto, influencias religiosas y espirituales; educación, conocimiento, bienestar.
La libertad no es el poder de hacer lo que queremos, sino el derecho de ser capaces de hacer lo que debemos.
La libertad no es un medio para alcanzar un fin politico más elevado. Es, en sí misma, el fin político superior.
John Emerich Edward Dalberg-Acton (1834 - 1902), historiador, político y escritor católico inglés.
La experiencia debería enseñarnos a estar más alerta para proteger la libertad cuando los propósitos del gobierno son beneficiosos. Los hombres nacidos para la libertad están naturalmente alerta para repeler la invasión de su libertad por parte de gobernantes malvados. Los mayores peligros para la libertad acechan en la invasión insidiosa de hombres celosos, bien intencionados pero sin comprensión.
Louis D. Brandeis (1856 - 1941), juez asociado de la Corte Suprema de los Estados Unidos.