www.aforismos.net
Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison, Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco.
Cuatro peculiaridades debe poseer un juez: escuchar con cortesía, responder con sabiduría, ponderar con prudencia y decidir con imparcialidad.
Es peor cometer una injusticia que padecerla porque quien la comete se convierte en injusto y quien la padece no.
Sócrates (470 a. C. - 399 a. C.), filósofo griego.
Ocasiones hay en que la Justicia misma produce entuertos.
Sófocles (496 a. C. - 406 a. C.), poeta trágico griego.
¡Abandonemos la vía de la Justicia! Es ciega.
Las cárceles son difíciles puntos de partida.
Stanislaw Jerzy Lec (1909 - 1966), escritor, poeta y aforista polaco.
Las ruedas de la justicia giran lentamente, pero giran bien.
Sun Tzu (h. 544 a.C. - h. 485 a.C.) general, estratega militar y filósofo de la antigua China.
Los abogados, como el pan, son mejores jóvenes y nuevos; y los médicos, como el vino, cuando son viejos.
Thomas Fuller (1608 - 1661), historiador y miembro de la Iglesia de Inglaterra.
Ninguna injusticia puede convertirse en norma de juicio.
Thomas Hobbes (1588 - 1679), filósofo y político inglés.
Es razonable que todo el que pide justicia debe hacer justicia.
Thomas Jefferson (1743 - 1826), tercer presidente de los Estados Unidos.
La justicia puede adormecerse un poco, pero al final ve claro.
Thomas Middleton (1580 - 1627), dramaturgo inglés de teatro renacentista.
Más vale no acusar a un criminal, que absolverlo.
Tito Livio (59 a. C. - 17 d. C.), historiador romano.
No es necesario estar familiarizado con Sócrates para saber que una vida que no se somete a examen no vale demasiado. Una sociedad justa es aquella en la que la justicia se practica de forma habitual.
Tony Judt (1948 - 2010), historiador y escritor británico.