www.aforismos.net
Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison, Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco.
Siempre es durante un estado mental pasajero cuando hacemos resoluciones duraderas.
Marcel Proust (1871 - 1922), escritor francés.
La luz ligera que envuelve las imágenes de los dioses ha prefigurado la luz impasible de la inteligencia.
María Zambrano (1904 - 1991), filósofa y ensayista española.
El talento no ha de servir para saberlo y decirlo todo, sino para saber lo que se ha de decir de lo que se sabe.
Mariano José de Larra (1809 - 1837), periodista y escritor español.
Sé menos curioso acerca de las personas y más curioso acerca de las ideas.
Marie Curie (1867 - 1934), química y física polaca, nacionalizada francesa.
Hace falta mucho para poder ocultar que nada se sabe.
Marie von Ebner-Eschenbach (1830 - 1916), escritora austríaca nacida en República Checa.
Un punto de vista puede ser un lujo peligroso cuando sustituye a la inteligencia y la comprensión.
Herbert Marshall McLuhan (1911 - 1980), filósofo y educador canadiense.
La inteligencia es la facultad con cuya ayuda comprendemos finalmente que todo es incompresible.
Maurice Maeterlinck (1862 - 1949), dramaturgo y ensayista belga.
Lo que no ve la inteligencia de los inteligentes, lo ve en su sencillez un alma de niño.
Johann Kaspar Schmidt (1806 - 1856), conocido como Max Stirner, filósofo alemán autor de El único y su propiedad.
¿Qué sé?
Aunque pudiéramos ser conocedores del saber ajeno, sólo podemos ser sabios de nuestra propia sabiduría.
La peste del hombre es pensar que sabe.
La sabiduría tiene sus excesos, y no tiene menos necesidad de moderación que la locura.
Michel de Montaigne (1533 - 1592), filósofo, escritor, humanista y moralista francés.