www.aforismos.net
Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison, Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco.
Hoy sabemos que la Segunda Guerra Mundial no comenzó en 1939 o en 1941 sino en los años veinte y treinta cuando aquellos que deberían haber sabido mejor, se convencieron a ellos mismos que cada uno de ellos no era el guardián de sus hermanos.
Por primera vez en la historia de la humanidad, una generación, literalmente, posee el poder de acabar con el pasado, con el presente y con el futuro; el poder de llevar el tiempo a su fin.
Hubert H. Humphrey (1911 - 1978), político y vicepresidente estadounidense.
El siglo XX —aunque en general se destacó por sus mejoras sociales y una mayor consideración con los pobres por parte de los gobiernos— ha estado dominado por la ametralladora, el tanque, el bombardero B-52, la bomba nuclear y, por último, el misil. Se ha caracterizado por las guerras más sangrientas y destructivas de toda la historia. Es, por tanto, muy discutible calificarlo en realidad de progreso.
Hugh Swynnerton Thomas (1931 - 2017), barón de Swynnerton. Historiador e hispanista británico.
La guerra es abominable, porque hace más hombres malos que los que mata.
Immanuel Kant (1724 - 1804), filósofo alemán.
No solo los vivos son asesinados en la guerra.
Isaac Asimov (1920 - 1992), escritor y bioquímico con nacionalidades rusa y estadounidense.
La guerra es la obra de arte de los militares, la coronación de su formación, el broche dorado de su profesión. No han sido creados para brillar en la paz.
Isabel Allende Llona (1942 - ), escritora chilena nacionalizada estadounidense.
¡En tiempo de guerra, más mentiras que tierra!
Italo Giovanni Calvino Mameli (1923 - 1985), escritor italiano.
El pretexto de todas las guerras: conseguir la paz.
En la batalla se conoce al soldado; sólo en la victoria se conoce al caballero.
Jacinto Benavente (1866 - 1954), dramaturgo español, Premio Nobel de Literatura en 1922.
El militar es una planta a la que hay que cuidar con esmero para que no dé sus frutos.
Jacques Tatischeff "Tati" (1907 - 1982), director de cine y actor francés.
La guerra terminaría si los muertos pudiesen regresar.
James Arthur Baldwin? (1924 - 1987), novelista y poeta estadounidense y activista de los derechos civiles.
De todos los enemigos de la libertad pública, la guerra es quizá la más temida, porque comprende y desarrolla el germen para todos los otros enemigos.
James Madison (1751 - 1836), político estadounidense y cuarto presidente de EE.UU., 1809 a 1817.