www.aforismos.net
Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky, Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi.
¿Acaso no destruimos a nuestros enemigos cuando los hacemos amigos nuestros?
Gloria militar, atrayente arco iris que surge entre lluvias de sangre, ojo de serpiente que encanta para destruir.
Los buenos luchadores de antaño primero se ponen bajo la posibilidad de ser derrotados y entonces esperan a una oportunidad para derrotar al enemigo.
Los guerreros victoriosos primero ganan y después van a la guerra, mientras que los guerreros vencidos primero van a la guerra y después buscan ganar.
Luchar con otros cara a cara para conseguir ventajas es lo más arduo del mundo.
Maniobrar con un ejército es ventajoso. Maniobrar con una multitud indisciplinada, es peligroso.
No dependas de que el enemigo no se muestre, depende más bien de estar preparado para él.
No hay ejemplo de una nación que se beneficie de la guerra prolongada.
No persigas a los enemigos cuando finjan una retirada, ni ataques tropas expertas.
No se puede pelear siempre; después de grandes pérdidas por ambos lados se deja de pelear y las mismas cuestiones vuelven sobre nosotros.
Abraham Lincoln (1809 - 1865), decimosexto presidente de los Estados Unidos.
Mantener esos arsenales caros significa que había menos dinero para gastar en la sociedad, en la educación, en la sanidad.
Alan Moore (1953 - ), escritor y guionista británico.
La gran Cartago lideró tres guerras: tras la primera seguía teniendo poder; tras la segunda seguía siendo habitable; tras la tercera ya no se encuentra en el mapa.
Albert Camus (1913 - 1960), novelista, dramaturgo y filósofo francés.