www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
Por miedo a la crítica, mientras que no hagáis mal, no dejéis de hacer lo que en cada caso estiméis más conveniente.
Infante don Juan Manuel (1282 - 1348), aristócrata y escritor español.
Lo que dices en presencia nuestra, piénsalo en ausencia nuestra.
Isócrates (436 a. C. - 338 a. C.), logógrafo, orador, político y educador griego.
No me queda nada más que mi integridad.
Jeannette Rankin (1880 - 1973), primera mujer congresista de EE.UU., pacifista y luchadora por la igualdad.
Nadie sabe lo que hace mientras actúa correctamente, pero de lo que está mal uno siempre es consciente.
Johann Wolfgang von Goethe (1749 - 1832), escritor y científico alemán.
Obra de manera que tu regla de conducta pueda ser adoptada como ley por todos los seres racionales.
John Stuart Mill (1806 -1873), filósofo, político y economista inglés teórico del utilitarismo.
¿Preferirías ser un asesino... o su víctima?
John P. Verdon (1942 - ), novelista estadounidense.
Mi hipótesis es que de la interacción duradera entre gentes liberadas de los cinco grandes deformadores morales –pobreza, ignorancia, miedo, dogmatismo y odio al vecino– emerge un modelo ético universalmente deseable.
José Antonio Marina (1939 - ), filósofo, divulgador y ensayista español.
Declaro no deber ni haber debido, jamás, nada a nadie.
José De San Martín y Matorras (1778 - 1850), libertador argentino de Argentina, Chile y Perú.
Clemencia para los vencidos, curad a los heridos, respetad a los prisioneros.
José Gervasio Artigas Arnal (1764 - 1850), militar, estadista y prócer uruguayo.
El mando debe ser un anexo de la ejemplaridad.
José Ortega y Gasset (1883 - 1955), filósofo y ensayista español.
Siempre hay que valorar lo que es bueno o malo, correcto o equivocado, en relación con las necesidades del hombre.
Jostein Gaarder (1952 - ), escritor noruego.
Para juzgar a un hombre no basta con lo que haya hecho, sino que hay que tomar en cuenta aquello que no hizo debiendo hacerlo.
Juan Emilio Bosch Gaviño (1909 -2001), político, pedagogo y escritor dominicano.