www.aforismos.net
Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
Entendemos más por intuición que por discurso: la intuición clara y viva es el carácter del genio.
Las circunstancias cambian la lógica.
Jaime Balmes (1810 - 1848), filósofo, teólogo y sociólogo español.
El autocontrol es fortaleza. El pensamiento correcto es maestría. La calma es poder.
El que quiera conseguir poco debe sacrificar poco; el que quiera conseguir mucho debe sacrificar mucho.
No hay mal en el universo que no sea el resultado de la ignorancia.
James Allen (1864 - 1912), escritor y filósofo británico pionero del movimiento de autoayuda.
El crítico es un hombre que espera milagros.
Él se atreve a ser un tonto y ése es el primer paso en busca de la sabiduría.
James Gibbons Huneker (1857 - 1921), crítico de música y compositor estadounidense.
En tu corazón hay algo más sabio que la sabiduría.
James Joyce (1882 - 1941), escritor irlandés.
A la hora de predicar con el ejemplo, es aconsejable predicar algo que nos guste.
Jaume Perich (1941 - 1995), escritor, humorista y dibujante español.
Comprender. Siempre comprender. Yo no quiero comprender.
Un genio sabe hacer entenderse a sí mismo fácilmente sin llegar a ser obvio.
Jean Anouilh (1910 - 1987), escritor francés.
La sabiduría consiste en saber que se sabe lo que se sabe y saber que no se sabe lo que no se sabe.
Jean Baptiste Alphonse Karr (1808 - 1890), crítico, periodista y novelista francés.