www.aforismos.net
Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
Las buenas noticias pueden darse a cualquier hora, pero las malas hay que darlas por la mañana.
Nadie conoce el peso de la carga ajena.
Nunca mientas a tu médico, confesor, ni abogado.
Un ojo del amo ve más que diez de los criados.
George Herbert (1593 - 1633), poeta, orador y sacerdote inglés.
La crítica es el arte de valorar a los demás en su propio valor.
George Jean Nathan (1882 - 1958), editor y crítico de teatro estadounidense.
La simplicidad es lo más difícil de conseguir en este mundo, es el último límite de la experiencia y el último esfuerzo del genio.
George Sand, seudónimo de Amandine-Aurore-Lucille Dupin (1804 - 1876), escritora francesa.
Debes saber en primer lugar que cada cosa que tiene un rostro manifiesto posee también uno oculto.
Georges Bataille (1897 - 1962), escritor, antropólogo y pensador francés.
Todo lo que sé lo aprendí después de cumplir treinta años.
Georges Clemenceau (1841 - 1929), médico, periodista y político francés.
La estima es como una flor: una vez pisoteada o ajada, no vuelve a recobrarse nunca.
Giacomo Leopardi (1798 - 1837), escritor italiano del Romanticismo.
Aburrirse en el momento adecuado es signo de indulgencia.
Temo a un solo enemigo que es: yo mismo.
Giovanni Papini (1881 - 1956), escritor italiano.
Ante las herejías, los nuevos modos aconsejan una conducta que antaño hubiera resultado escandalosa: no darse por enterado.
Gonzalo Torrente Ballester (1910 - 1999), escritor y profesor de Historia español.