www.aforismos.net
Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison, Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco.
Puedo creer lo imposible, pero no lo improbable.
Gilbert Keith Chesterton (1874 - 1936), escritor británico.
La sabiduría nos llega cuando ya no nos sirve de nada.
Gabriel García Márquez (1927 - 2014), escritor colombiano, Premio Nobel en 1982.
Los misterios no son problemas insolubles, sino realidades no objetivables, pero que al estar inmersos en ellas nos iluminan.
Gabriel Marcel (1889-1973), filósofo, dramaturgo y crítico francés.
En vano se echa la red ante los ojos de los que tienen alas.
Gabriela Mistral (1889 - 1957), poetisa, diplomática y pedagoga chilena, Premio Nobel de Literatura.
Culto es aquel que sabe dónde encontrar lo que no sabe.
Georg Simmel (1858 - 1918), filósofo y sociólogo alemán.
El drama no es elegir entre el bien y el mal, sino entre el bien y el bien.
Las verdaderas tragedias no resultan del enfrentamiento entre un derecho y una injusticia. Surgen del choque entre dos derechos.
Todo lo racional es real; y todo lo real es racional.
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770 - 1831), filósofo alemán.
La ignorancia abre un amplio abanico de posibilidades.
George Eliot (1819 - 1880), seudónimo de la escritora británica Mary Anne Evans.
El placer es pecado, y a veces el pecado es un placer.
George Gordon Byron (1788 - 1824), conocido como Lord Byron, poeta inglés.
No ocupes demasiado espacio.
Sólo quien sabe cuidar lo ajeno puede poseer lo propio.
George Ivanovich Gurdjieff (1872 - 1949), místico, filósofo y escritor ruso.